Tanto cuento de ciudad y ciudad que nos olvidamos de contar nuestra vida arriba de nuestro móvil, un Seat Ibiza que hasta ahora (y toco madera) nos viene respondiendo a la perfección.
Cada viaje entre las ciudades es guiado por otro de los integrantes fundamentales del viaje, el GPS – al cual injustamente no le hemos puesto nombre-. Aunque en algunas oportunidades pareciera jugar con nosotros al decirnos “recalculando” o “doble a la derecha” cuando no hay donde doblar también es justo reconocer que sin él difícil sería la llegada a nuestro próximo destino.
Son la radio y son los cd’s parte vital de este viaje. La variedad musical traída desde BA es my amplia y va desde un Franco de Vita, pasando por EROS, Sabinas, The Blues Brothers, U2 y algunos compilados, tanto nacionales como internacionales. Otra costumbre acuñada por este grupo es la de escuchar la radio local para ir preparándonos al nuevo idioma que nos dará la bienvenida. No obstante ello, fue grata nuestra sorpresa cuando el día de hoy escuchamos en la radio sur de Berlín un programa conducido por una argentina entrevistando el embajador de nuestro país en Alemania.
Tantos kilómetros recorridos tampoco serían fáciles sin la compañía de unos buenos mates, los que por lo general vienen junto con las “variedades” del lugar compradas en los MARKES de las estaciones de servicios. Hace falta aclarar que la suciedad del auto crece día a día???
Y sin de estaciones de servicios tenemos que hablar, tenemos que contarles a los que nos esperan en nuestras casas que nos estamos convirtiendo en excelsos playeros, que ya no existe máquina expendedora de combustible que pueda vencernos ni idioma que impida llenar el tanque del auto.
Y así, entre Ferraris, Porches, estaciones de servicio, música y demás vamos sumando kilómetros y descubriendo lugares increíbles que hacen de este viaje algo inolvidable.
lunes, 24 de mayo de 2010
Una visita obligada en Berlin
Una de las visitas que quisimos hacer ni bien comenzamos a conocer Berlín a través de folletos turísticos fue la visita al campo de concentración de Sachsenhausen. Motivados principalmente por conocer un edificio de un inmenso valor histórico en la historia de Alemania.
Partimos por la mañana con nuestros guías quienes nos supieron conducir a las afueras de la capital Alemana donde se encontraba este museo……si, digo museo porque es así como ellos quieren que lo veamos, un recuerdo a los errores que se cometieron en este país, algo que ellos no quieren olvidar pero si superar para poder crecer en la tolerancia a las diferencias.
Llegamos y nos paramos frente a una maqueta de este lugar, miles de hectáreas dedicadas a la exterminación de personas. Hicimos el recorrido que hicieron los presos que estaban allí, visitamos replicas de sus cuartos, estuvimos en las cámaras de gas donde dejaron sus últimos respiros en los hornos de cremación donde quedaron sus últimos gritos…..es muy difícil de describir los olores, las sensaciones que nos fueron inundando paso a paso. El odio de ciertas personas se materializo de la peor manera e hicieron que la dignidad humana callera lo más bajo posible y eso que el campo donde estuvimos no era la exterminación su principal objetivo.
A medida que transcurría la visita, de unas 3 hs aproximadamente, íbamos mirándonos entre nosotros y era un sola la frase que se repitió a la salida de cada edificación: “…que hijos de puta…”.
Muchas historias y relatos escuchamos durante esto y cada uno de estos superaba al anterior, nos quedábamos sorprendidos ante las atrocidades que se cometieron, de los que colaboraron, de la falta de respeto total hasta con los cuerpos de los muertos, ya que las cenizas de los mismos eran utilizadas para hacer carreteras, este es uno de los ejemplos. No puede haber tanto empeño, tanta inventiva en la destrucción de seres humanos.
Pido perdón por no poder ser claro en mi relato, pero a medida que voy recordando lo que hoy vi y lo que sentí se me hace difícil plasmarlo en palabras.
Pero ante todo esto pienso en un país que hizo de esto un trampolín, son gente que no olvida pero que piensa en un futuro donde ante todo está la libertad y la dignidad humana.
Para todos los que alguna vez fueron víctimas de cosas como estas y otras tantas…..nuestros más sinceros respetos.
viernes, 21 de mayo de 2010
Tirabolas por una noche
Antes que nada y abriendo el paraguas, deseo aclarar que no es mi intención a través de estas líneas ofender a algún lector que haya utilizado esos enteritos que te daba Rio Estudiantil a través de Silvio Soldán o Jorge Formento para dedicar algún día de esa semana preciosa que todos o casi todos disfrutamos en Bariloche para tirarse nieve entre gente del mismo curso.
Como relató uno de los notables, de la mano de Jacob (Fanático de Lost por cierto, que coincidencia, no?) recorrimos Praga y en una de las paradas nos propuso si queríamos por la noche participar de una recorrida por distintos bares de la ciudad para culminar el rally en un boliche. Estos tres turistas se miraron y sin lugar a dudas dijimos que sí. Por la módica suma de 12 euros nos ofrecían 3 o 4 bares con canilla libre en el primero y la entrada al boliche, aparentemente solo tendríamos que ocuparnos de la bebida.
Esa noche confirmamos nuevamente una teoría, los coordinares son iguales en todas partes del mundo y el que se ocupo de nosotros provenía de California, EEUU y eran pocas las diferencias con todos aquellos que marcan los pasitos en By-Pass o Grisu. Tal vez para los más cercanos a nosotros decirles que esta persona era pelada y de piel oscura les traiga algún recuerdo de alguien del secundario.
De la mano de él recorrimos los bares junto con gente de Sudáfrica, irlandeses y de otras nacionalidades que les gusta gritar todo el tiempo y cada pelotudez que sucede es motivo de gritos y festejos para el boludo que este protagonizando ese momento.
Para ir finalizando esta noche, que de no ser por los dos amigos con los que estaba y por estar en la ciudad que vio nacer la cerveza de baja fermentación, esa noche hubiera sido un desastre; el coordinador nos junto a todos frente a un edificio él se paro en los más alto de las escaleras de este y dijo: “There is one rule…no rules, come on boy’s”. Qué bueno que no esté permitido portar armas en republica checa porque este ser hubiese perdido la vida en ese mismo instante de la mano de Juan “Blas Armando” Oliva.
La foto con la que ilustramos este relato es la del nuevo amigo de Titi.
jueves, 20 de mayo de 2010
Paso a Paso por Praga
Como bien adelantamos anteriormente, Praga nos cambio la cara para bien. Si bien el frio (MUCHO FRIO) y los días nublados decidieron seguir acompañándonos, que no lloviera los primeros días nos permitió disfrutar de esta lindísima ciudad que, como nos dijo un guía español, parece de cuento de hadas. Perdón por el comentario medio grasa pero es que no encuentro palabras más precisas para describir esta ciudad.
La visita de Praga incluyo de todo un poco. Por eso, y como dijo algún DT alguna vez, vamos Paso a Paso:
Lo primero por contar fue un tour por la ciudad el cuál contó con Jacob, el guía español, que con su típica tonada y mucha gracia nos fue adentrando en la vida de Praga. Con él conocimos, entre otras cosas, el único reloj astronómico del mundo y su historia, la universidad donde estudio el escritor Checoslovaco Franz Kafka, el teatro municipal donde Mozart fue ovacionado luego de ser reprobado por el Rey de su propia nación, leyendas de la ciudad y el barrio judío de Praga – su sinagoga, el cementerio e historias terribles y paradójicas del nacismo en la República Checa.
Praga también nos permitió conocer el Museo del Comunismo y como lucho el pueblo checo para recobrar su libertad. El museo se encuentra ubicado entre un casino y un Mc Donalds, ¿paradoja del destino?... Para nada, según Jacob, los checos tienen un humor bastante particular y lo ubicaron allí adrede. También estuvimos de paso por el Museo de Ciencias Naturales y, en el olvidable, museo de la tortura.
La ciudad también nos regaló uno de los edificios más raros del mundo, el cual parece caerse a los lados ¿será por el viento o por la cantidad de cerveza que toman estos muchachos?
Pragua también nos dio tiempo de salir por las noches, pero esto será contado en otro relato. Por ahora, NO COMENTS, PASO A PASO….
lunes, 17 de mayo de 2010
Praga nos cambio el humor
Llegamos pasado el mediodia a Republica Checa. Tuvimos un viaje muy agradable en los asientos de 2ª clase que habiamos comprado. Llegando a nuestro destino el sol nos empezo a saludar de manera intermitente e hizo que esto nos cambiara las caras.
Arribamos al hostel y parecia que los planetas se alineaban, una habitacion muy comoda con mucho espacio y el baño de 10 aunque compartido. El unico inconveniente es que estamos a 5' de subte del centro pero que mas.....2 buenas contra 1.
Salimos a recorrer el centro y comenzamos a vislumbrar una ciudad muy bonita, todavia no la conocimos pero nos cargamos de expectativas para salir con todo mañana por la mañana.
Vienudos con mala onda por Juan
Partimos de Venecia rumbo a Austria, con mucha expectativa por conocer un nuevo país y su ciudad más importante, Viena. Como no podía ser de otra manera, nos acompaño durante todo el viaje, nuestra nueva compañera, la lluvia.
Previo al arribo a Viena, tuvimos nuestras paradas obligadas en los autoservicios, ya sea a tomar un cafecito o simplemente a utilizar los Toilettes. Desde un principio notamos poca predisposición por parte de los empleados de los autoservicios para hacerse entender. De todas maneras, creímos que dicho comportamiento se iba a modificar en cuanto estemos en Viena.
Sorpresa fue la nuestra cuando llegamos al hostel solicitado previamente vía internechi. Nos atendió El primer Vienudo mal predispuesto en nuestra estadía en Viena, un flogger con aires de superado, quien nos explicaba el funcionamiento del hostel como si nos estuviera haciendo un favor y con cara de que no le hagamos preguntas. Tan mal nos cayó este salame que todos coincidimos en que al final de nuestro hospedaje en Viena, deberíamos darle una paliza (quédense tranquilos, no le hicimos nada, aunque todavía estamos a tiempo de fajarlo a la vuelta de Praga).
Instalados en el hostel y con la bendición constante de nuestra nueva amiga, la lluvia, que venía acompaña de otra amiga, el frio, decidimos sacar los pasajes de tren para Praga, en una estación cercana. Aquí conocimos a los segundos Vienudos mala onda, y me estoy refiriendo a todos los empleados que venden pasajes de tren en la estación West Bahnhof. Por Dios!!! Que pocas ganas de laburar tenían esos malditos empleados de venta de tickets!! Me hicieron recordar a los típicos empleados estatales de Argentina. (A tomar con pinzas este mensaje, titi, es empleado publico pero labura mucho, ehh!!) Y ni se te ocurra preguntarle dos veces lo mismo porque te ponían una cara de culo!! Ante esta situación, decidimos comprar los pasajes por internet.
El domingo no tuvo ninguna sorpresa, ya que la compañera lluvia, nos empapo con su manto de agua durante todo el día, impidiendo que podamos recorrer la ciudad como queríamos. Anduvimos girando de bar en bar tratando de que la lluvia afloje, pero como es tan buena compañera, nos quiso acompañar toda nuestra estadía. Por la noche, fuimos a comer a un restaurant cercano al centro, que era atendido por otro flaco con mala onda. Ya a esa altura no nos extrañaba que nos trataran con poca cordialidad.
En resumen, mucha Lluvia, frio, mala onda de la gente, poco movimiento, poco recorrido turístico, etc.
Vienudos, pusimos mucha expectativa en su ciudad, pero lamentablemente, tienen poca onda.
domingo, 16 de mayo de 2010
Viena no nos recibio muy bien
Llegamos a Viena desde Venecia acompañados todo el tiempo por la lluvia y esta no nos quiso abandonar hasta el dia de hoy y no solo eso sino que tambien se sumo el frio.
La principal barrera que tenemos en este momento es el idioma, no entendemos un carajo lo que hablan, ni siquiera por similitud en la escritura o en la fonetica, estamos en pelotas....por suerte algun austriaco habla ingles y ahi mejora un poco la comunicacion.
Nos hospedamos en un hotel y tenemos el agrado de compartir la habitacion con un chino que vive en Francia, le estamos haciendo la vida imposible, no entiende nada. Cada vez que entra nos ve sin remeras, las toallas colgadas de las ventanos, estamos hechos unos gitanos totales gracias a la lluvia y como expectador de todo esto el asiatico que nos pregunto si Argentina estaba en Sudafrica, si le dijimos somos la sede del mundial de este año y la put...que te pario.
Les dejamos una foto con una indicacion que no nos quedo muy clara y le acercamos unos minutos de radio para que por un ratito se sientan como nosotros.
sábado, 15 de mayo de 2010
Feliz Cumpleaños Gordo!!!
Tarde pero seguro, sabemos que las excusas no son validas pero en Venecia no contamos con Wi-Fi por lo que se nos hizo imposible mandarte saludos.
Desde aca...ahora en Viena, un fuerte abrazo, esperamos que lo hayas pasado de 10 y disfrutado mas.
Nos vemos a la vuelta....pero igual te dejamos un saludo.
Sira y Peppe
Llegamos a Roma con la estadía reservada, nos íbamos a hospedar en la casa de Juan Ignacio “El Tano” Clarenc. Sabíamos que compartía el domicilio hace ya varios años con dos personas más pero de ellos hasta ese día no sabíamos nada.
Una particularidad tuvo nuestra visita, que llegamos y nuestro contacto se encontraba de vacaciones en China por lo que fuimos recibidos por Sira y Peppe.
Al primero que conocimos fue a Peppe que llegaba de su trabajo a las 21 hs, nos invito a pasar y nos mostro las comodidades de nuestro nuevo domicilio. Desde un primer momento notamos ya la buena onda y supo contestar a todo tipo de preguntas de características geográficas.
Al otro día conocimos a Sira, su compañera de vivienda desde hace 9 años, ella nació en Ginebra y vive en Roma por cuestiones laborales. El primer día se fue a dormir sin siquiera saludarnos, debería estar cansada. Al igual que con Peppe, ella en seguida se llevo con nosotros e hizo que nuestra estadía fuera mucho más agradable.
Justo en esos días también paró tan solo por una noche en el “Hostel de Sira, Peppe y Tano” Giulana, amiga de Sira, también de Ginebra que estaba de paso para Nápoles.
Tuvimos todo tipo de charlas en inglés, italiano, español, francés y la mezcla de todos estos, comimos las delicias que nos cocinaron los chicos y creo que en medio de todo eso nació una relación que esperemos que aunque la distancia sea mucha, los mails se encarguen de hacer que esta sea más corta.
Les damos las gracias a los tres por habernos tratado como lo hicieron, por no hacernos sentir incómodos en ningún momento y saben que cuentan con 3 amigos nuevos que para cuando nos necesiten estaremos ahí.
Grazie.
Santos por un día
Paseo obligado por Italia es el Vaticano, localizado en el centro de Roma, aunque como estado independiente. Por ello, el día miércoles tomamos el metro y fuimos directo hasta la Plaza San Pedro. La visita la vamos a dividir en dos partes:
Por la matina fuimos por nostra cuenta a la Catedral. Primero que nada, cual película de terror, nos dirigimos al lugar donde están las tumbas de los Papas (la de Juan Pablo II era la más contemplada por la gente). Dentro de la catedral, pudimos ver otra Piedad de Miguel Ángel, aunque esta vez no estaba acompañada por Nicodemo ni por María Magdalena como si la habíamos visto en Florencia, sino que en esta estaban Cristo y su madre. También quedamos perplejos ante un lindísimo altar de mármol (acompañado por cuatro columnas de bronce), que esconde en su parte inferior los restos de San Pedro. Ellos son tan solo una de las tantísimas cosas que podríamos marcar de la catedral.
Por la tarde, tuvimos la dicha de conocer los museos vaticanos e incluso a su diva, la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. Primero que nada, una guía de arte española nos fue explicando cada una de las pinturas que adornan la capilla, el contexto en que fueron hechas y varios trapitos al sol (que Michellangelo pudo haber sido homosexual – algo bastante común en su tiempo- ; que en la construcción se pasaba días enteros sin descansar porque quería terminar rápido; que este se acostaba con aquél, etcéteras, etcéteras). Adentrados en cada sala del museo vimos cosas increíbles: Una figura que seguía cada uno de nuestros pasos con sus ojos pese a estar enclavada en la pared, relieves de techos lisos, pinturas de Rafael y demás cosas que cualquier estudiante de arte quisiera ver y que estos tres “don nadies” tuvieron la suerte de conocer.
Finalmente si pudimos llegar a la Capilla de Michellangelo, considerada hasta hoy la mayor obra de arte de la humanidad. Al entrar uno se queda sin palabras. Sin saber nada de arte podemos decir que pasará mucho tiempo hasta que alguien pueda acercarse a una obra de tal magnitud.
Mama mía!!! (en italiano obviamente)… que suerte la nostra… capiche????
miércoles, 12 de mayo de 2010
Siamo arrivati a Roma
Llegamos a la tierra de uno de los imperios mas grandes de la historia humana.
Arrivamos sin problemas a la casa del Tano, amigo que desde China nos presto el techo que comparte con dos personas extraordinarias de las cuales les contaremos mas adelante.
Nuestro recorrido empezo por el Anfiteatro de Flavio, lo que se conoce como "El Coliseo". De la mano de una guia española recorrimos y conocimos los secretos del mundo romano, de a poco nos fuimos adentrando y apasionando con la historia romana.
El lugar es increible, nos resultaba complicado intentar plasmar en fotografias la majestuosidad de tal estructura, por lo que filmamos mucho.....no sabiamos como quedarnos con un recuerdo para poder compartir con los que nos recibirán a la vuelta.
Pudimos ver no solo el esqueleto del edificio sino tambien las vestimentas, armaduras de los soldados y gladiadores que dejaron alli la vida.
Muy contentos nos quedamos con este comienzo y ansiosos partimos para continuar viendo un poco mas de lo que nos ofrecia Roma.
lunes, 10 de mayo de 2010
Florencia, la mejor anfitriona
Legamos a Florencia el 8/5 pasadas las 16 hs y repetimos la rutina de siempre, perdernos por la ciudad de la mano del GPS y romper todas las leyes de tránsito hasta encontrar nuestra próxima morada.
Es muy difícil tratar de describir esta ciudad, no porque no haya palabras sino porque la longitud de este texto seria interminable.
Florencia tiene una combinación excelente, por las mañanas y las tardes no entretenía recorriendo todo tipo de edificaciones antiguas y poco a poco nos fuimos dando cuenta que estabamos en la cuna del renacimiento.
Estuvimos en lugares como "El Ponte Vecchio", "La Catedral de Florencia", "La Basílica de Santa Maria Novella" y muchos otros lugares que nos llenaron de excelentes recuerdos.
En nuestra recorrida por esta ciuadad pudimos ver "La Piedad" de Miguel Angel, "Magdalena" de Donatello, "La Trinidad" de Masaccio, las tumbas donde descansan los Medici y podria seguir horas escribiendo lugares.
Por las noches caminar por esta ciudad es algo increíble, cuenta con las calles angostas, recorridos irregulares y luz tenue para terminar en plazas inmensas, totalmente iluminadas con fuentes que albergan esculturas de marmol y bares que hacen de marco. Si le propones casamiento a alguien en esta ciudad y te dice que no....replanteate tu vida!!!
Iniciamos también en esta ciudad la prueba de la gastronomía italiana, degustamos salames, quesos, pastas, cerdo y todo acompañado de vino o cerveza. Cada vez es más difícil reconocernos entre nosotros....las panzas crecen día a día.
Muy contentos quedamos con Florencia, superó todo tipo de expectativas que teníamos y por supuesto la mesa de notables pronunció su fallo y esta ha desplazado claramente a Madrid del primer puesto.
P.D.: No hace falta aclarar que tenemos las fotos que demuestran que estuvimos en la casa del Rey Leon mas conocido por nosotros como Gabriel Omar Batistuta.
domingo, 9 de mayo de 2010
Boxes en Niza y una vueltita por Mónaco
sábado, 8 de mayo de 2010
Bienvenu Marcos!!!
Nuevamente el duo M&M nos alegra con la llegada de un nuevo hijo. Aunque este trio de viajeros no puede estar ahi quiere hacerse presente de alguna manera y esta es la que encontramos....
Bye, Bye Barcelona
Una vez más se reunió la mesa de notables en torno a 3 pequeñas paellas con mariscos para discutir la experiencia de Barcelona.
Fueron días donde el más oscuro de los tres, nuestro Baltazar, realizo un minucioso análisis sociológico de la actualidad de esta ciudad. Análisis confirmado luego por uno de sus habitantes.
Barcelona está perdiendo su identidad en manos de los inmigrantes y del turismo, había lugares donde uno parecía estar en cualquier lugar menos en Barcelona. Es la babel del siglo XXI. Leyendo los diarios y hablando con lugareños nos decían que en los últimos años habían aumentado los delitos, la inseguridad y la pobreza. Muchas banderas decoraban los balcones de las casas pidiendo un barrio digno, clara manifestación contra los guetos que se han formado en los distintos barrios catalanes.
Igualmente, Barcelona cuenta con un atractivo cultural de la mano de Gaudi y una vida nocturna muy fuerte por esto seguirá siendo punto de encuentro de las distintas culturas por mucho más tiempo.
Encuentro con el "Gato"
¿Gaudio?... No, Gaudí. Como ya contáramos, nuestro primer encuentro con este notable fue con su Familia, tan impresionante que otros la han considerado Sagrada.
No contentos con haber conocido el entorno de nuestro nuevo amigo, el día jueves fuimos a su encuentro nuevamente. Preguntando donde lo podíamos localizar, casuales e improvisados guías nos dijeron que seguramente este en su casa. La misma queda en el “Park Güel”, un gigantesco parque al pie de un cerro, con palmeras y un mirador que nos permitió ver todos los lados de la ciudad de Barcelona. Asimismo, en el parque encontramos cientos de vendedores ambulantes de una corneta con el sonido de un gato, bastante insoportable.
Por fin terminamos nuestro paseo con Gaudí….como que no. Claro, nos falta conocer “La Pedrera”. Este edificio, avenido en museo de su obra, es otra de sus impactantes producciones. En su interior, entre otras cosas, nos topamos con maquetas y elementos de la naturaleza tomadas como modelos por Antoni. También pudimos conocer la terraza del edificio (la que nos recordó a la de calle Humboldt –la casa de M&M), donde llegamos a la conclusión de que era un muy lindo lugar para poner una parrilla y comerse un asado con amigos (no lo digan, ya sabemos que es un comentario muy argento)
La reflexión que nos dejó este encuentro… Gaudí ¿comería mollejas o iba directo a la carne?
jueves, 6 de mayo de 2010
Cultivandonos y pateando Barcelona por Titi
El primer día completo en Barcelona tardó en arrancar. Una vez que desayunamos en el hostel y terminados unos temas de equipaje partimos rumbo a la Iglesia de la Sagrada Familia a la que llegamos cerca del mediodía
Ni bien salimos de la estación del metro nos chocamos con esa construcción tan impactante y con un centenar de turistas que iban con el mismo destino que nosotros.
El templo de la Sagrada Familia comenzó a construirse en el año 1874 bajo la supervisión de Antoni Gaudí. Al día de hoy el edificio sigue en construcción y se estima que se finalizará en el año 2030. Para construir la Sagrada Familia y la mayoría de su obra, Gaudí se inspiró en la naturaleza (las columnas tienen la forma de los árboles y figuras de animales del mediterráneo que se ven en el exterior del edificio)
El templo cuenta actualmente con dos fachadas – una sobre el nacimiento y la otra sobre la pasión de Jesucristo. Al finalizar la obra contará con otra fachada más, sobre la gloria de JC. En el museo de la Iglesia pudimos ver fotos, planos y maquetas que se fueron haciendo para la construcción de la misma, como así también, un video explicativo del caso.
Concluida la visita a la Sagrada Familia, y luego de comprar algunos regalos, nos fuimos para el lado de la rambla y al barrio gótico, donde también conocimos la catedral de Barcelona.
Lluvia, frio y arte en el Nou Camp
Ni bien llegamos a Barcelona partimos en busca de nuestras entradas para ver al Barça. Con las entradas en la mano nos hicimos unos regalos: Camiseta de Milito para titi y una bufanda muy canchera para Juan. Luego de ello, la lluvia que nos amenazó durante todo el día comenzó a caer copiosamente lo que, sumado al frio, hizo una tarde/noche bastante difícil.
La primera impresión del estadio era la similitud con el monumental…si, si, gallinas no se agranden!! Puteamos como locos porque un equipo de la talla del Barça no tiene estadio techado como sus rivales madrileños.
Los aficionados del Barça enseguida demostraron un poco mas de pasión que la que habíamos visto en Madrid, pero como estos tipos cantan todo en catalán no entendíamos nada las canciones.
Que decir de lo que vimos……Belleza, Fantasía presenciamos el tiki-tiki del mejor equipo del mundo. Cuando uno los ve jugar parece tan fácil, manejan el ritmo del partido los 90’ y no se desesperan nunca, saben que la victoria es siempre de ellos.
Terminamos empapados los tres, muertos de frio pero con la inmensa alegría de haber estado con amigos viendo el mejor futbol del mundo.
P.D: Hay chances de que le contemos como es la liga italiana, la conocen???
martes, 4 de mayo de 2010
La despedida por Zeze
Desde barcelona, me siento a escribir acerca de la ciudad que fue la puerta de entrada para este continente.
Definir a Madrid es tan solo una palabra....cosmopolita, esta ciudad trasciende todo tipo de diferencia socio-politica...Madrid no te juzga, no te pregunta porque?....tan solo te da el espacio para que tu seas, siempre y cuando respetes a tu projimo.
En Madrid puedes encontrar lo que tu quieras. Quieres cultura? Museo del Prado, Reina Sofia, Quieres gastronomia? Prepara tu estomago, ahi vienen las Tapas. Quieres musica? La que quieras la encuentras. Que quieres? Aun no lo sabes? Alli encontraras algo que te guste.
Para finalizar no me quiero olvidar de Ceci y Gonzalo, cuñados de Juan que nos recibieron en su casa y nos hicieron sentir que estabamos en casa por un ratito. Gracias por la hospitalidad.
Llegando a barcelona y luego de charlar en el auto acerca de nuestra experiencia en Madrid esta gano por 3 a 0.
Definir a Madrid es tan solo una palabra....cosmopolita, esta ciudad trasciende todo tipo de diferencia socio-politica...Madrid no te juzga, no te pregunta porque?....tan solo te da el espacio para que tu seas, siempre y cuando respetes a tu projimo.
En Madrid puedes encontrar lo que tu quieras. Quieres cultura? Museo del Prado, Reina Sofia, Quieres gastronomia? Prepara tu estomago, ahi vienen las Tapas. Quieres musica? La que quieras la encuentras. Que quieres? Aun no lo sabes? Alli encontraras algo que te guste.
Para finalizar no me quiero olvidar de Ceci y Gonzalo, cuñados de Juan que nos recibieron en su casa y nos hicieron sentir que estabamos en casa por un ratito. Gracias por la hospitalidad.
Llegando a barcelona y luego de charlar en el auto acerca de nuestra experiencia en Madrid esta gano por 3 a 0.
Un paseo por Toledo de la mano de Titi.
Ávidos de conocimiento sobre parte de la historia española partimos rumbo a la ciudad de Toledo, a 70 kilómetros de Madrid.
A lo lejos se ve la fachada típica de la ciudad. Iglesias de cientos de años, castillos, puentes y túneles antiquísimos es lo que más se destaca de esta lindísima ciudad. Luego de estacionar el auto conseguimos información sobre las cosas por conocer.
Lo primero que visitamos fue la Catedral de la Ciudad que comenzó a construirse en la año 1227 (hace poquito). Les confesamos que pocas veces vimos algo tan lindo y llamativo a la vez. El edificio es impactante desde donde se lo mire. Catedral estilo gótico, con figuras de estilo barroco (según leímos, no vayan a creer que en San Michel College nos enseñaron demasiado de arte). Una de las cosas más impresionantes que vimos fue una custodia de dos metros y medio de altura (Nota: Custodia es donde se expone el Santísimo).
Luego visitamos un taller donde se fabrican espadas, cuchillos y cosas de cerámica (lo típico de Toledo es justamente eso, trabajos en hierro y cerámica). Aquí aprovechamos para comprar algunos regalos para los que nos esperan en BA.
También entramos en la Iglesia de Santo Tome donde por tan solo 2,30 euros vimos un cuadro titulado “El entierro del Señor de Orgaz” de estilo Greco y la explicación del mismo por un personaje con una cara muy graciosa.
En Toledo también entramos en una mezquita del Siglo XII donde había una muestra de cuadros.
Otra de las cosas para mencionar de esta ciudad son sus calles sin ningún tipo de simetría, de adoquín, empinadas y muy angostas.
Realmente Toledo colmo nuestras expectativas.
lunes, 3 de mayo de 2010
De visita por el bernabeu by Juan
Que decir de este increíble estadio…..Llegamos tempranito, tipo 4 de la tarde y nuestro primer paso fue canjear las entradas que habíamos comprado por internet. Sin ningún problema las retiramos por la ventanilla 14. Ya con las entradas en la mano nos dispusimos a esperar a que abran las puertas del estadio. Sin éxito, esperamos la llegada del bus que trasladaba al primer equipo del real Madrid, sin embargo pudimos ver la entrada del equipo que venía de visita, el Ossasuna, el cual fue recibido con silbidos y nosotros mal acostumbrados al recibimiento en Argentina, tiramos un par de improperios al aire. A las 17.45, abrieron las puertas del Santiago Bernabeu. Nuestras entradas estaban ubicadas bien arriba del estadio, en la última bandeja. Luego de subir las escaleras….mecánicas, llegamos a nuestra ubicación. Fue unánime nuestro asombro al ver semejante estadio. IMPRESIONANTE, por donde se lo mire. Una inmensidad de cancha. Luego de las típicas fotos donde uno muestra que estuvo en el estadio, nos concentramos en ver el partido. Las entradas de los equipos fue secundada por el canto del tenor Pavarotti. Una cosa bastante rara para nosotros que estamos acostumbrados a recibir a los equipos cantando o insultando al equipo contrario. Parecía el Colon. Nuestras ubicaciones estaban muy cerca de las del equipo contrario, pero la relación entre las hinchadas era indiferente. En ningún momento hubo algún tipo de puteada o lo que se parezca entre la gente.
Después, gracias al detestable, pero gran jugador Ronaldo, disfrutamos de un excelente partido, en el cual, el portugués se llevo todos los aplausos al marcar dos goles, especialmente el ultimo por ser el del triunfo. Fue un 3-2 a favor del Real. Nos retiramos de la cancha, altamente satisfechos de haber podido disfrutar de un excelente día de cancha en Madrid.
Pd: El miércoles les cuento como es un partido del Barcelona, se entiende no?
domingo, 2 de mayo de 2010
De Tapas by Titi
Ni el viaje y ni el duro primer dìa nos detuvo para conocer la noche madrileña.
Luego de un "buen baño", en el cual los tres fuimos abusados por el griferio de la regadera del hostel (la tonada se nos va pegando chabal) partimos rumbo al "Tigre", bar de tapas recomendado por nuestro amigo brasilero llamado Rodrigo, quien ademàs es recepcionista del hostel.
Rumbo al bar la ciudad nos mostrò acabadas veces lo cosmopolita que es. Cada cuadra caminada nos daba ejemplos de ello (travestis, hemos, alternativos, etcetera). Llegados al bar nos dirigimos a la barra y pedimos tres cervezas, las que vinieron con sus amigas, las famosas tapas: chorizos, croquetas, jamones y demas cosas que hacen crecer los niveles de colesterol en nuestra saludable sangre. Terminada la primera ronda decidimos ir hacia otros bares, es solo unos de ellos paramos a tomar otra amiga espumante. Ni la cerveza ni el lugar nos movilizó demasiado por lo qe desidimos terminar la noche.... pero previa nueva ronda de cervezas y tapas en el Tigre....ahora si, ahora no, vamos con una ronda de mojitos cubanos y mas especies de este lado del mediterraneo. Ya conocida la noche de madrid y su diversidad de especies raras que en ella habitan partimos rumbo a POP HOSTEL a dormir y esperar un nuevo dia en la ciudad que hoy nos recibe....
Un cacho de cultura by Zeze

Arrancamos la mañana con nuestro primer desayuno en POP.....tan solo tostadas con cafe con leche, podiamos esperar mas por la modica suma de 20 euros dia?
El dia empezo con ganas de cultivarnos y fuimos directo al Museo del Prado.
Alli conocimos gente nueva y muy simpatica:
El primero con el que nos encontramoas fue un tal Goya que nos pregunto si queriamos ver mujeres, obvio que la respuesta fue si y nos mostro a la mas famosa "La maja desnuda" pero no le gusto mucho nuestra presencia y enseguida se transformo en "La maja vestida". Le dijimos a nuestro amigo que nos sentiamos incomodos y nos invito a conocer a la realeza, alli nos presentaron a "La familia de Carlos IV" muy simpaticos aunque un poco tiezos. Durante el inicio del recorrido le preguntamos quien nos seguia y nos dijo que era "El caballero de la mano en el pecho", no muy amigo de este, nos pidio disculpas y se retiro.
Quedamos un poco desconcertados por su rapida partida, pero enseguida se apiado de nosotros un buen hombre de apellido Velazquez. Este nuevo nos hizo reir un rato junto a "El bufon don diego de Acevedo 'el primo'" en compañia de "Las meninas", chicas muy dulces y atentas.
Luego nos invito al bar y nos convido con dulces vinos del lugar y nos dijo que no tomaramos mucho porque ibamos a quedar como "Los borrachos". Este tambien nos tuvo que dejar ya que "Las hilanderas" que trabajan para el lo requerian.
Continuamos nuestro recorrido solos, viendo y contemplando lo majestuoso de las obras que nos rodeaban hasta que nos ataco el hambre y nos acercamos a un hombre llamado El bosco, este nos invito a comer a "El jardin de las delicias" y nos pemitio sentarnos en su mesa privada que denomino "La mesa de los pecados capitales", conversamos un rato, compartimos anecdotas y con la panza llena seguimos viaje.
Ya saliendo mientras retirabamos los bolsos vimos a Rafael en compañia de "El cardenal" que iban hacia "El lavatorio" de Tintoretto.
Muchas personas conocimos y con muchas mas iniciamos una relacion, quedamos en comun acuerdo en seguir esto via internet. Y que ni bien podamos....juntarnos para ver en que anda cada uno.
sábado, 1 de mayo de 2010
Madrid nos dio la bienvenida
Luego de una salida con un atraso de una hora partimos para comenzar nuestras y tan esperadas vacaciones. Llegamos al aeropuerto de Barajas cerca de las 14 horas de Madrid. Del vuelo que decir....volamos sin darnos cuenta que cruzabamos un oceano. Gano la pasta 2 a 1. Nos acompaño en el vuelo el llanto de un maldito niño las primeras horas que fueron interrumpidos en la madrugada por una española entrada en años que reclamaba su aspirina indignada.
Cuando bajamos en Madrid nos dirigimos a la policia del aeropuerto para que nos den la "bienvenida".... nosotros que nos habiamos preparado tanto para el "a que vienen...como piensan vivir aqui... ese muchachos de color, parecido a un taliban ¿viene con ustedes?, pues nada de eso, tanta preparacion para nada. Luego de ello buscamos nuestro movil, un seat Ibiza, enderezamos la nave y partimos. El GPS empezó a dar ordenes, las primeras fueron poco claras (dimos tres vueltas por el aerpuerto) pero logramos llegar al Hostel.
Enseguida nos quedamos tranquilos con la seguridad que nos brindaba el POP Hostel, si prendes la ornalla muy alta se incendia todo. Gracias Mauricio!!!
Salimos a hacer nuestro primer recorrido guiados por el mapa de Toto....encaramos para la Gran Via cada uno con su emparedado de jamon crudo, asi se empieza. Caminamos hacia el Parque del Retiro, un lugar inmenso, miles de metros cuadrados de naturaleza y gente. Espectacular!!!
Desde alli partimos para Plaza del Sol y Plaza Mayor dos visitas obligadas con mucha historia y una muy cerca de la otra. Alli nos detuvimos a descansar y en la vuelta lamentablemente nos topamos con "El Museo del Jamon".....ahi quiero que tiren mis cenizas!!!
Ahora estamos en POP descansando, tratando de volvernos contorsionistas para entrar en la ducha, pero que va tio.....estamos de vacaciones joder!!!
Cuando bajamos en Madrid nos dirigimos a la policia del aeropuerto para que nos den la "bienvenida".... nosotros que nos habiamos preparado tanto para el "a que vienen...como piensan vivir aqui... ese muchachos de color, parecido a un taliban ¿viene con ustedes?, pues nada de eso, tanta preparacion para nada. Luego de ello buscamos nuestro movil, un seat Ibiza, enderezamos la nave y partimos. El GPS empezó a dar ordenes, las primeras fueron poco claras (dimos tres vueltas por el aerpuerto) pero logramos llegar al Hostel.
Enseguida nos quedamos tranquilos con la seguridad que nos brindaba el POP Hostel, si prendes la ornalla muy alta se incendia todo. Gracias Mauricio!!!
Salimos a hacer nuestro primer recorrido guiados por el mapa de Toto....encaramos para la Gran Via cada uno con su emparedado de jamon crudo, asi se empieza. Caminamos hacia el Parque del Retiro, un lugar inmenso, miles de metros cuadrados de naturaleza y gente. Espectacular!!!
Desde alli partimos para Plaza del Sol y Plaza Mayor dos visitas obligadas con mucha historia y una muy cerca de la otra. Alli nos detuvimos a descansar y en la vuelta lamentablemente nos topamos con "El Museo del Jamon".....ahi quiero que tiren mis cenizas!!!
Ahora estamos en POP descansando, tratando de volvernos contorsionistas para entrar en la ducha, pero que va tio.....estamos de vacaciones joder!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)